El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad (IPCBA) mostró así una aceleración respecto de junio, cuando el alza había sido del 2,1%. En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza el 18,1%.
   Entre los rubros que más aumentaron se destacaron restaurantes y hoteles, con un incremento del 5,3%, seguidos por servicios financieros (3,8%), transporte y recreación y cultura, ambos con subas del 3,6%. En tanto, vivienda mostró un alza del 2,3%.
   En el caso de los alimentos, el aumento fue del 1,8%, impulsado principalmente por las subas en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes (1,2%) y pan y cereales (1,6%).
   La suba en el rubro vivienda respondió a ajustes en los alquileres y en los gastos comunes. En cuanto a transporte, el incremento del 3,6% estuvo motorizado por las alzas en los pasajes aéreos, además de subas en los combustibles, lubricantes y el boleto de colectivo urbano.

   Salud registró un aumento del 1,8%, debido a incrementos en las cuotas de la medicina prepaga, mientras que en educación se observó una suba del 2%, producto de ajustes en los colegios privados.
   El fuerte aumento del 5,3% en "restaurantes y hoteles" fue impulsado tanto por las subas en las tarifas de alojamiento turístico como en los precios de alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.
El dato porteño superó las proyecciones privadas   El dato de inflación en Buenos Aires superó las estimaciones de las consultoras privadas relevadas por el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que proyectaban una suba del 1,8% para julio, pese al impacto del alza del dólar en las últimas semanas.
   El dato oficial de inflación nacional, que publica el INDEC, se dará a conocer el miércoles 13 de agosto. Históricamente, el IPCBA suele anticipar la tendencia del índice a nivel nacional.
Fuente: diarionorte.com