En Santiago del Estero habrá elecciones concurrentes: legislativas nacionales y provinciales-comunales, con dos sistemas distintos. Recordemos: Boleta Única de Papel (BUP) para las legislativas nacionales y boleta partidaria o sábana para las provinciales y municipales.
Sobre el orden de la votación, la acordada N° 40 de la Cámara Nacional Electoral es clara: primero se tiene que votar la legislativa nacional. Para ello, se dispondrá de un biombo al costado de la mesa donde están las autoridades y las urnas, y casi al ingreso del cuarto oscuro. El biombo estará contra una pared y muy a la vista de las autoridades para evitar que el votante tome foto de cómo está votando, para evitar que sea inducido por otra persona.
El elector tiene que presentarse en la mesa con el DNI, las autoridades chequean que esté empadronado y le entregan la BUP firmada por el presidente de mesa. El votante va y se ubica detrás del biombo, hace una cruz en cada categoría (senador y diputados), luego dobla la boleta y vuelve a la mesa. Le muestra al presidente que la BUP tiene su firma y recién la introduce en la urna que tendrá letra y número de color negro.
Luego, votará para las provinciales y comunales, si vive en una de las 137 comisiones municipales o en alguno de los tres municipios que eligen autoridades. El elector recibirá de las autoridades el sobre firmado por el presidente y los fiscales, ingresará al cuarto oscuro y tras ingresar su voto en el sobre, regresa a la mesa para colocarlo en la urna que tendrá letra y números de color rojo para diferenciarse de la urna de las legislativas nacionales. Recién ahí firma el padrón y recibe un comprobante. Como se recordará, para hacer más ágil la votación por cada mesa, se estipuló un máximo de 180 electores por mesa. Se recomienda consultar dónde se vota, porque puede haber cambios.
Fuente: El Liberal