El próximo jueves 7 de agosto vencerá el plazo legal para la inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Ese día finalizará el período habilitado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) para la presentación de frentes, un paso clave para delinear el nuevo mapa de coaliciones que competirán en los comicios.
Este año, y por decisión del Congreso, no habrá elecciones PASO, por lo que las candidaturas deberán resolverse a través de internas cerradas dentro de cada espacio político. En ese contexto, el calendario electoral establece como próxima fecha relevante el 17 de agosto, cuando cerrará la presentación de listas ante las juntas partidarias. Una vez aprobadas las nóminas, la campaña electoral se iniciará oficialmente el 27 de agosto.
El oficialismo busca consolidar alianzas provinciales
En este escenario, el oficialismo, representado por La Libertad Avanza (LLA), avanza en la consolidación de acuerdos con distintas fuerzas provinciales con el objetivo de fortalecer su presencia en el Congreso. Uno de los acuerdos ya confirmados se dio en Mendoza, donde LLA selló una alianza con Cambia Mendoza, el espacio que lidera el gobernador Alfredo Cornejo. El frente incluirá también al PRO y a partidos provinciales menores.
Situación similar se registra en la provincia de Chaco, donde el gobernador Leandro Zdero dará continuidad a la alianza con el presidente Javier Milei, en línea con lo que fue la elección provincial del pasado 11 de mayo.
Además, se mantienen negociaciones abiertas con el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, para conformar un frente común en ese distrito, y avanzan conversaciones entre LLA y el PRO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como continuidad del acuerdo ya alcanzado en territorio bonaerense.
El peronismo enfrenta tensiones internas y fugas
Mientras tanto, el peronismo se encamina a competir con un frente propio, aunque sin una articulación nacional consolidada. En la provincia de Buenos Aires, logró conformar un espacio bajo el sello Fuerza Patria, pero en el resto del país persisten las tensiones, con sectores que analizan acuerdos locales sin una estrategia común.
Uno de los focos de conflicto se da con el espacio Patria Grande, conducido por Juan Grabois, quien ya expresó su intención de competir por fuera de la lista oficial del PJ, lo que profundiza las divisiones internas.
Un nuevo frente de gobernadores toma forma
En paralelo, un grupo de mandatarios provinciales impulsa la conformación de un frente autónomo que busca diferenciarse tanto del oficialismo como del peronismo. Este espacio estaría integrado por gobernadores como Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). A ellos podría sumarse también el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Con múltiples negociaciones en curso y alianzas aún en definición, los próximos días serán claves para configurar el escenario electoral y anticipar la oferta política con la que cada espacio buscará ganar terreno en el Congreso, detalla el portal de Noticias Argentinas. 
Fuente: El Liberal