El subsecretario de Turismo de la provincia, Nelson Bravo, dialogó con Radio Panorama y realizó un balance de la actividad turística durante el mes de julio, marcado por los festejos por el aniversario de la ciudad de Santiago del Estero.
“El balance es positivo, teniendo en cuenta el contexto y la situación económica que influye negativamente en todos los sectores. Comparado con años anteriores, la actividad fue un poco menor, pero muy fuerte en Santiago por la cantidad de eventos”, destacó Bravo al referirse al movimiento turístico registrado en la provincia.
El funcionario explicó que el turista interno, que se moviliza por el país, lo hace principalmente durante los fines de semana largos o si hay algún evento relevante. En ese sentido, remarcó que aunque se notó una baja en el consumo, los festejos de julio “ya forman parte de una agenda consolidada” con una variada oferta de actividades.
“Hay una agenda con propuestas gastronómicas, culturales y religiosas, además de eventos deportivos como los partidos de Copa Argentina con Boca y River, en los que participaron dos equipos tucumanos. Tucumán es el centro emisor más importante para Santiago del Estero, y eso aporta cantidad y calidad”, señaló.
Bravo también se refirió al impacto del tipo de cambio y la política nacional en el sector turístico: “Hace que muchos turistas opten por destinos en otros países de Sudamérica, donde les resulta más barato. La política nacional marca esa tendencia, pero nosotros seguimos con optimismo, confiando en la fuerza propia y en el capital construido durante todos estos años”.
Y añadió: “Va a ser más complicado porque hay una determinación ciega del Gobierno Nacional que sigue sosteniéndose. Es llamativo que las entidades empresariales sean tan mesuradas y guarden silencio. Nosotros seguimos haciendo lo nuestro, poniendo el mayor esfuerzo para aprovechar la inversión en infraestructura que nos permite recibir eventos de todo tipo en la provincia”.
Por último, en relación a los datos publicados por la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), que muestran una ocupación hotelera nacional inferior al 50% —con un promedio del 46% en la primera semana de vacaciones de invierno y apenas 37% en la segunda— Bravo aclaró que esas cifras corresponden principalmente a hoteles de alta gama.
“La caída fuerte del turismo es la del internacional. Santiago se nutre más del turismo interno, pero esa merma la sienten más destinos como Bariloche o Mar del Plata”, concluyó.
24-07-25 Fuente: diariopanorama.com