Sorpresa: la Corte Suprema rechazó la licencia que había pedido Ariel Lijo y sigue vacante un lugar en el tribunal

- JUDICIALES

Sorpresa: la Corte Suprema rechazó la licencia que había pedido Ariel Lijo y sigue vacante un lugar en el tribunal
Sorpresa: la Corte Suprema rechazó la licencia que había pedido Ariel Lijo y sigue vacante un lugar en el tribunal

6 de Marzo, 2025-Revés para Milei-Los jueces Rosatti, Rosenkrantz y Garcia-Mansilla, el otro designado por decreto, se opusieron a que asuma sin renunciar a su cargo actual en la justicia federal.

La Corte Suprema rechazó este jueves la licencia que había solicitado el juez Ariel Lijo para asumir en el máximo tribunal. La decisión fue por voto mayoritario:Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el debutante Manuel García-Mansilla rechazaron la solicitud del juez federal.

Fue una decisión sorpresiva, sobre todo porque García-Mansilla, que fue nombrado e impulsado por el Gobierno junto a Lijo, votó por el rechazo al pedido de licencia.

El juez federal Ariel Lijo, nominado por Javier Milei a integrar la Corte Suprema.

En la discusión, que fue meramente jurídica, como destacaron fuentes judiciales, sostuvieron que no corresponde otorgar la licencia extraordinaria, sin goce de sueldo, que había requerido la semana pasada el magistrado de Comodoro Py.

En la nota presentada ante la Cámara Federal porteña, Lijo había señalado que su cargo "carecía de estabilidad" y que por eso pedía una "licencia sin goce de sueldo por el tiempo que dure la designación en comisión". Hoy, Lijo y García-Mansilla, dependen de que el Senado apruebe sus pliego para quedar fijos como jueces de la Corte.

Eso motivó a requerir el pedido de esta licencia extraordinaria, que debía ser considerada por la Corte Suprema pese a la jugada de la Cámara Federal porteña, cuyos integrantes la semana pasada autorizaron a Lijo a tomar licencia sin goce de sueldo. La Corte también les envió un mensaje a ellos con el correctivo de este jueves.

Con la decisión del máximo tribunal se le angostan los caminos al juez federal para llegar a la Corte. Ahora, para lograr asumir, debería renunciar a su cargo en Comodoro Py, algo a lo que se resiste.

"El caso es excepcional", sostuvieron en la última semana fuentes de la Corte Suprema de Justicia sobre la situación de Lijo. Pero junto con ese planteo, se habían analizado una serie de ejemplos que sentaban precedente y que contribuían a analizar el caso.

En función de los mismos es que se comprendió que para asumir en un cargo de mayor jerarquía, como miembro del máximo tribunal, no corresponde que Ariel Lijo retenga la titularidad de su despacho en Comodoro Py.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
La mayoría necesaria

El panorama indica que no existía la posibilidad de un empate en la discusión de este jueves. En función de la Acordada 44/2018, firmada bajo la presidencia de Horacio Rosatti, la Corte retomó el ejercicio colegiado de todas las facultades de superintendencia. También se había aclarado que el presidente del máximo tribunal no desempataba cuando alguna votación queda igualada.
La cuestión debía resolverse con el voto de una mayoría, que en el acuerdo de este jueves se conformó con el presidente de la Corte, Horacio Rosatti, su vicepresidente Carlos Rosenkrantz y el flamante ministro del máximo tribunal, Manuel García-Mansilla.
Pese a ello, por estas horas, en los pasillos del Palacio de calle Talcahuano, no aseveraban que la votación cierre tres votos a uno, dejando abierta la posibilidad a una resolución por unanimidad.

Las opciones de Lijo

De no renunciar a su despacho de Comodoro Py, algo que por el momento no es una opción, la única manera que posibilitará que Ariel Lijo se sume a la Corte Suprema de Justicia, es que obtenga en el Senado los 48 votos que expresan la mayoría especial que exige la Constitución Nacional.

La Comisión de Acuerdo firmó hace dos semanas el dictamen para avalar su postulación. Aquel documento lleva la firma de kirchneristas, radicales, peronistas y libertarios, pero en período de sesiones extraordinarias no ingresó al recinto.

Por ese motivo el presidente Javier Milei firmó el Decreto 137/2025 que oficializó las designaciones por comisión por el plazo de un año.

Desde el entorno de Ariel Lijo continúan remarcando que continuará frente a su despacho en los tribunales de Retiro y que aguardará el tratamiento de su pliego en el Senado.

Fuente: Clarín. 

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa