Caputo anunció que el Gobierno logró en junio superávit fiscal por $ 238.000 millones

- NACIONALES

Caputo anunció que el Gobierno logró en junio superávit fiscal por $ 238.000 millones
Caputo anunció que el Gobierno logró en junio superávit fiscal por $ 238.000 millones

16/07/2024 - 17:01 hs-La administración nacional celebró el superávit fiscal récord del mes, completando un primer semestre con un excedente fiscal del 0,4% del PBI, según informó el ministro de Economía, Luis Caputo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el sector público nacional cerró junio con un superávit fiscal de $238.000 millones. Con este resultado, el Gobierno completó la primera mitad del año con un excedente fiscal equivalente al 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) y un superávit primario del 1,1%, según detalló el Palacio de Hacienda.

"Superávit financiero logrado además atendiendo los más vulnerables. En 2023, déficit fiscal, emisión monetaria y ajuste bestial en jubilaciones y AUH. En 2024, superávit financiero récord y con aumentos reales en jubilaciones y AUH", tuiteó Caputo.


Acompañó su mensaje con un cuadro comparativo que ilustra la mejora de las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH)desde noviembre de 2023 hasta junio de 2024. En este periodo, las jubilaciones sin bono aumentaron un 5%, mientras que las jubilaciones con bono tuvieron una leve caída del 1%, los haberes promedio mejoraron un 2% y la AUH subió un 93%.

El Ministerio de Economíainformó que el sector público nacional registró seis meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde 2008, acumulando en el año un superávit de aproximadamente el 0,4% del PBI, con un superávit primario de 1,1% del PBI. Este logro lo atribuyeron a la consolidación de la política fiscal del Gobierno, incluso en un mes con mayores gastos debido al pago del aguinaldo.


En los primeros seis meses del año, el gasto primario se redujo un 32% en términos reales. Las principales reducciones se observaron en el Gasto de Capital (82% interanual), las Transferencias Corrientes Discrecionales a Provincias (75% interanual) y el Resto de Gasto Corriente (43% interanual). Esta última categoría incluye las transferencias para cubrir el déficit de empresas públicas. A pesar de las bajas temperaturas desde mayo y los cambios en las tarifas de energía en junio, los subsidios económicos se redujeron un 43%.

En cuanto a los ingresos del sector público en junio, estos totalizaron 8,1 billones de pesos, unaumento del 216,6% interanual. La recaudación tributaria creció un 226,7%,impulsada principalmente por el Impuesto PAIS y los ingresos de Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social (236,2% interanual). Otros tributos importantes también mostraron aumentos significativos, como el Impuesto a las Ganancias (213%), el IVA neto de reintegros (196,9% interanual) y los Débitos y Créditos (277,5%).


La performance fiscal del Gobierno, crucial para su programa económico, adquirió mayor relevancia recientemente. La magnitud del superávit determinará la capacidad del Tesoro para pagar los intereses de las nuevas Letras de Liquidez (LeFi) que sustituirán los pases pasivos de la autoridad monetaria a partir del próximo lunes. Además, esta semana el Tesoro utilizará pesos provenientes del superávit para comprar USD 1.530 millones, que se depositarán en una cuenta en el Bank of New York Mellon como garantía para los pagos de intereses de los bonos globales y bonares en enero.

Fuente: diariochaco.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa