El auto “con alas”: Cómo es el vehículo con el que Milei asumirá la Presidencia

- NACIONALES

El auto “con alas”: Cómo es el vehículo con el que Milei asumirá la Presidencia
El auto “con alas”: Cómo es el vehículo con el que Milei asumirá la Presidencia

7 DE DICIEMBRE 2023 - 10:46 Confirmado por fuentes cercanas al espacio libertario, el presidente electo eligió un vehículo descapotable que se fabricó en la Argentina para su primera recorrida oficial; la historia del modelo “alado” que marcó una época


Como consecuencia de las trabas a las importaciones vigentes en aquel entonces, la planta cuya construcción terminó en 1950 no estuvo operativa sino hasta 1959, año en el que se fundó Chrysler Argentina S.A. y la historia de la marca cambió para siempre. Un año más tarde se reinauguró la planta y en 1961 comenzó la producción a gran escala del Valiant, auto que llegaba para competir con Ford, que dominaba el mercado con el Falcon, y Chevrolet, que hacía lo propio con el 400.

En total se fabricaron cuatro generaciones del Valiant, que era un auto grande, con velocidad máxima de 150km/h en su primera generación, capacidad para seis pasajeros y consagrado como “el auto más potente del mercado” cuando salió a la venta la segunda generación. No obstante, la elegida por Javier Milei es la tercera, mejor conocido como “el auto con alas”.

La nueva generación del Valiant llamaba la atención por sus dimensiones ampliadas. Aviso publicitario

Surgió con un rediseño total, una estética que marcó una gran diferencia en relación a su predecesor: más grande (medía casi cinco metros de largo), más ancho, con más capacidad en el tanque y con neumáticos más grandes. Lo más destacado era una suerte de “alas” que tenía al costado de los neumáticos traseros: un diseño disruptivo para la época que le valió el apodo. Destacaba también por su motor Slant Six de seis cilindros, que ofrecía una potencia de 138CV asociado a una caja manual de tres velocidades. Luego se fabricaron dos versiones desprendidas de esta generación que buscaron mayor potencia y deportividad.

La producción de este vehículo cesó finalmente en 1968, cuando se reemplazó su producción por otros modelos que la automotriz tenía en carpeta. En 1980, Chrysler Argentina S.A. confirmó su disolución luego de que Volkswagen confirmara la compra del 49% de las acciones y sus instalaciones en el país. La automotriz alemana operó en esa planta (y otra en Monte Chingolo) hasta 1987, cuando se unió con Ford para conformar Autolatina y mudó el centro de producción de San Justo a Pacheco. En 1995, tras la disolución de dicha sociedad, Volkswagen inauguró su propio centro industrial en Pacheco 1995, donde se mantiene hasta el día de hoy.

La versión que usará Javier Milei será una descapotable con el lanzamiento de la cuarta generación, se descartó la producción de versiones cabriolet. Aviso publicitario

Fuente  La Nación


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa