El caso se aceleró tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires. Con la adhesión de la diputada salteña Yolanda Vega, antes cercana al gobernador Gustavo Sáenz, los bloques opositores lograron mayoría. Vega no solo dio quórum, sino que integrará la subcomisión que seguirá la causa penal. El giro coincide con la ruptura política de Sáenz con Milei, a quien acusó de "paloma de iglesia que caga a sus fieles".
   Mientras tanto, dos funcionarios clave del gobierno ignoraron la citación: Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, y María Florencia Zicavo, de la Unidad de Tareas creada para el caso. Ambos, bajo el Ministerio de Justicia, enviaron escritos similares para justificar su ausencia. Argumentaron que la Cámara duplica una investigación judicial en curso, que sus facultades exceden la división de poderes y que la información no puede ser pública.
   La Comisión rechazó esas explicaciones y resolvió enviar una nota al ministro Mariano Cúneo Libarona para exigir que los funcionarios se presenten la próxima semana. Si vuelven a ausentarse, podrían ser llevados por la fuerza pública.
   Durante el debate, Sabrina Selva (Unión por la Patria) denunció que la investigación oficial "casualmente" excluyó a Karina Milei. Christian Castillo (Frente de Izquierda) señaló que la Oficina Anticorrupción se negó a entregar información vía pedido público y admitió que no convocó a expertos para elaborar el informe.
   El único que cumplió la citación fue Luis Francisco Villanueva, exintegrante de la Oficina Anticorrupción durante el gobierno de Alberto Fernández. Sostuvo que el cierre de la investigación fue "prematuro" y que la participación de Milei en \$LIBRA constituyó "promoción, no difusión".
   Con Vega en el bloque investigador, la oposición rompió el empate y dejó sin margen al oficialismo. Ahora el gobierno deberá decidir si Karina Milei acepta declarar voluntariamente o si se expone a una inédita comparecencia forzada.
Fuente: diarionorte.com