El Gobierno argentino identificó a un banco de origen chino como responsable de una fuerte suba del dólar esta semana. Según el secretario de Finanzas Pablo Quirno, esta entidad "por error o intencionalmente" elevó la cotización en 40 pesos en un solo día mediante una operación de apenas 30 millones de dólares durante dos horas el lunes.
   Este movimiento llevó al dólar mayorista a $1.372, acercándose peligrosamente al techo de la banda cambiaria establecida entre $954 y $1.467. Ante esta situación, el equipo económico decidió "blanquear" su intervención en el mercado, práctica que ya venían realizando aunque públicamente negaban.
   Quirno aclaró que el esquema de bandas no se ha roto y que el BCRA continuará comprando y vendiendo en los límites establecidos. Explicó que la volatilidad se debió a "situaciones de iliquidez en el mercado" y destacó que el FMI valoró positivamente la transparencia del Gobierno al comunicar abiertamente su estrategia de intervención.
   El principal banco chino operando en Argentina es el ICBC, que se defendió afirmando que siempre opera "con idoneidad y respeto por las normas regulatorias". El Bank of China también tiene presencia en el país.
   El Gobierno enfatizó que no persigue un nivel específico de tipo de cambio, sino que busca generar condiciones de liquidez para evitar que operaciones especulativas de relativo bajo monto puedan distorsionar significativamente el mercado cambiario.
Fuente: diarionorte.com