La tradicional Tormenta de Santa Rosa se hará presente este sábado 30 de agosto en Santiago del Estero, coincidiendo con la fecha del santoral. En este 2025, el fenómeno meteorológico dará crédito al mito popular, que suele cumplirse en el 57% de los años alrededor de este día.
Tras varias jornadas con condiciones primaverales, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un marcado cambio de tiempo para este fin de semana. Durante la jornada del sábado se esperan tormentas aisladas, vientos del sureste rotando al sur con ráfagas de hasta 50 km/h y un descenso de la temperatura, con una máxima que rondará los 28 grados.
Eldomingo continuará la inestabilidad con tormentas fuertes y ráfagas de viento que serían más fuertes, alcanzando los 59 km/h. Lamáxima trepará hasta los 22 gradosen horas de la mañana, lejos de los 31º registrados este viernes. Hacia la tarde el tiempo comenzará a mejorar, con cese de lluvias y cielo parcialmente nublado.
Finalmente, el lunes se prevé el regreso de la estabilidad, con condiciones de tiempo normalizado en toda la provincia.
La verdadera razón detrás del nombre de la Tormenta de Santa Rosa
El nombre proviene de Santa Rosa de Lima, la primera santa de América, canonizada en 1671. Según la tradición católica, el 30 de agosto —día en el que se celebra su festividad— ocurrió una tormenta que frustró un ataque de piratas a la ciudad de Lima, en Perú. Desde entonces, la fecha quedó asociada a un fenómeno climático que, con los años, se trasladó también al Río de la Plata.

Santa Rosa de Lima
En el plano científico, los meteorólogos explican que la tormenta no siempre se cumple, ya que es una coincidencia estacional: a fines de agosto y principios de septiembre se produce un cambio en la circulación atmosférica que suele generar inestabilidad en la región. Sin embargo, la tradición popular argentina se mantiene viva cada año.
29-08-25 Fuente: diariopanorama.com