Zamora sobre Suárez y Silva Neder: "Esta fórmula garantiza que podamos avanzar en Santiago".

- POLITICA

Zamora sobre Suárez y Silva Neder: "Esta fórmula garantiza que podamos avanzar en Santiago".
Zamora sobre Suárez y Silva Neder: "Esta fórmula garantiza que podamos avanzar en Santiago".

13/08/2025-06:00 Política-El gobernador junto con los candidatos para el Ejecutivo del Frente Cívico por Santiago se refirió a la campaña y al proyecto del oficialismo.

El gobernador Gerardo Zamora destacó a los integrantes de la fórmula del Frente Cívico por Santiago que competirá en las próximas elecciones: Elías Suárez como candidato a gobernador y Carlos Silva Neder como candidato a vicegobernador. En una nueva edición del programa Libertad de Opinión, emitido por Canal 7 de Santiago del Estero, el mandatario asistió con los dos candidatos y aprovechó para convocar a la ciudadanía a respaldar la gestión y apostar por la unidad provincial.

Al elogiar la capacidad y la experiencia de ambos, Zamora fue categórico: "Esta fórmula garantiza que podamos avanzar en Santiago". Y reforzó: "Tengo una profunda fe de que los cuatro años que vienen van a ser muy buenos".

Sobre el trabajo militante que llega con la campaña, remarcó: "Es algo que nos corresponde a los tres, en un mismo proyecto y nuevamente en una instancia electoral que afrontamos con responsabilidad y alegría, porque la fórmula tiene a dos personas que yo aprecio, valoro y respeto mucho", expresó Zamora.

"Primero está la gestión que nos encomendó la ciudadanía, pero también la inmensa alegría de ir proponiendo cómo serán los próximos cuatro años. Acompañar a Elías Suárez y Carlos Silva Neder, quienes llevarán adelante la conducción de la provincia del 25 al 29, es una satisfacción enorme".

Escenario nacional

El gobernador señaló que el país atraviesa un contexto económico complejo, pero destacó las medidas tomadas por la Provincia para mitigar su impacto. "El año pasado implementamos políticas de contención y cuidado del gasto. Este año, además, pusimos en marcha obras que no dependían de nuestro presupuesto (NdR: sino de Nación) y tomamos decisiones para reactivar la economía, ayudar al bolsillo del empleado público e indirectamente a todos los demás sectores. En medio de este escenario, ofrecemos a los santiagueños un proyecto político, paz social, seguridad jurídica y, pese a las dificultades, la esperanza en el futuro. El país siempre se recupera, y espero que cuando lleguen los vientos favorables podamos aprovecharlos".

En otro pasaje de la entrevista, Zamora señaló que las elecciones son una oportunidad para ratificar el rumbo. "En una elección de recambio de autoridades se plebiscita lo que se ha hecho. Lo nuestro tiene una trayectoria de varios años y nos sometemos a ese veredicto. El 26 de octubre la ciudadanía decidirá si lo que hicimos está bien. Confiamos en nuestra propuesta y convocamos a los santiagueños a estar unidos. La gestión de todos los días es nuestra carta de presentación, y la campaña la haremos con respeto".

El máximo referente del Frente Cívico por Santiago remarcó: "Esta fórmula encarna gestión y capacidad. Elías Suárez sabe muy bien lo que tiene que hacer desde el primer día, y esta continuidad garantiza que podamos avanzar".

Zamora valoró el consenso interno del Frente Cívico y la confianza en los candidatos. "En política, como en el fútbol, lo hacemos convencidos. En nuestro espacio nunca hubo fisuras para presentar propuestas. No somos un club de amigos, aunque podamos tener amistad, sino un equipo que prioriza la capacidad de gestión. Con Elías Suárez y Carlos Silva Neder eso está garantizado. Muchas veces me habrán escuchado decir que soy más militante cuando no soy candidato, y así lo haré".

Elecciones

Al abordar la cuestión electoral y la decisión de unificar las elecciones provinciales con las nacionales. "No fue por especulación, sino por la cantidad de electores. Apoyé la suspensión de las PASO porque eran demasiado procedimiento y costosas. Hacer una elección concurrente con dos urnas no es algo del otro mundo. Explicaremos a la gente cómo será, porque expresarse en las urnas es una obligación cívica. No pedimos que voten en contra de nadie, sino que, si creen que estamos haciendo las cosas bien, nos acompañen".

Sobre la estructura política provincial, el gobernador defendió el perfil amplio y plural del Frente Cívico. "Es probable que haya distintas opciones en legisladores y comisiones municipales, pero eso no es nuevo. Desde el nacimiento del FC hemos sido aperturistas, con muchas voces y colores políticos, a veces bastante desorganizados, pero siempre unidos en nuestro proyecto".

Finalmente, expresó optimismo sobre el futuro económico y político de Santiago del Estero: "Tengo fe en que los próximos cuatro años serán muy buenos para los santiagueños. Gobernamos para todos, no para un sector. Las medidas que tomamos tienen que ver con un proyecto humanista y políticas de Estado que trascienden a un gobierno. Creo que, con la defensa del federalismo y una administración ordenada, vamos a seguir avanzando pese a cualquier adversidad".

"Hoy hay tensiones entre el federalismo y un unitarismo residual", señaló el mandatario

Uno de los momentos más enfáticos llegó cuando defendió el federalismo. "Sin federalismo no hay país. Históricamente, la Nación se sostiene por las autonomías provinciales, que recaudan y gestionan. Hoy hay tensiones entre el federalismo y un unitarismo residual", advirtió.

En ese escenario y ante la consulta sobre los proyectos de ley que impulsan los gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sostuvo que sus pares mantienen la postura de sostener estas iniciativas que generan el rechazo del Gobierno nacional que ya anticipó su veto.

Zamora estimó que ambos proyectos que tienen media sanción del Senado, serán convertidos en ley por Diputados. En cuanto al veto, dijo que el Senado podrá revertirlo, pero dejó sus dudas con relación a poder conseguir los números necesarios en Diputados (dos tercios) para revertir el veto y dejar firmes las leyes.

El gobernador agregó que es una "mentira" del Gobierno nacional que los gobernadores quieran romper el equilibrio fiscal, al explicar que son recursos que pertenecen a las provincias y que están en fondos para destinos específicos que Nación administra, pero que no los usa y se los guarda.

Federalismo

Finalmente, Zamora dejó un mensaje claro: "Nuestra defensa del federalismo es prioritaria. La propuesta del Frente Cívico es seguir avanzando, sin retroceder, con una fórmula que asegura continuidad y capacidad de gestión. Convocamos a los santiagueños a ratificar este rumbo, porque unidos podemos enfrentar cualquier desafío y construir un futuro con más oportunidades para todos".

Advirtió sobre quita de fondos: "Sin recursos para las provincias, el país se debilita"

Con conceptos amplios y claros, el mandatario santiagueño se refirió a la situación de las provincias y lo que dejó la quita de fondos por parte de Nación.

El gobernador Gerardo Zamora puso el foco en el impacto de los recortes de fondos nacionales a la provincia y defendió el federalismo. "El primer año del recorte a las provincias fue muy brutal, afectó fuertemente. Se calcula que fue del 25% en 2024. No eran fondos discrecionales, sino leyes. Usamos recursos propios para paliar muchos problemas", señaló. Agregó no obstante que este año la baja es peor debido a la caída de la actividad económica que impactó en impuestos coparticipables como IVA y Ganancias. "Este año es mucho más grave porque si bien ya se sentía en términos reales, hoy se siente ya en términos nominales. En número simples: la provincia por coparticipación, no por decisión del gobierno nacional de recortar (que ya nos quitó de sobremanera), sino porque está cayendo la economía y por lo tanto cae la recaudación de los impuestos que se coparticipan. El mes pasado comparado contra el anterior, la provincia recibió $15 mil millones menos y así todos los meses viene cayendo".

Recordó que Santiago mantiene equilibrio fiscal, no tiene deudas y proyecta sus obras solo cuando cuenta con respaldo financiero: "No debemos nada desde 2006. Todo lo que hacemos está pensado a futuro, para que el próximo gobierno, encabezado por Elías Suárez, no tenga problemas". Zamora también cuestionó la retención de fondos por parte del Gobierno nacional y la eliminación de los fondos fiduciarios. "Lo que ya está, es ley, es nuestro. Que la Nación se lo apropie y no lo distribuya es grave. Hay que debatirlo con seriedad en el Congreso. Si las provincias pierden recursos, el conjunto lo perderá después. No puedo desligarme de los intereses de mi provincia, que son mi prioridad", remarcó.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa