Un hombre muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética.

- INTERNACIONALES

Un hombre muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética.
Un hombre muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética.

21 de Julio, 2025-Tragedia en Nueva York-Un trágico accidente generó conmoción y renovó el debate sobre los protocolos de seguridad en este tipo de estudios.

Keith McAllister, de 61 años, murió después de ser arrastrado violentamente hacia una máquina de resonancia magnética, debido a una pesada cadena metálica de entrenamiento que llevaba colgada al cuello.

   El hecho tuvo lugar en el condado de Nassau, en el Estado de Nueva York, el pasado miércoles por la tarde. McAllister había acudido al hospital solo para acompañar a su esposa, Adrienne Jones-McAllister, quien estaba a punto de someterse a una resonancia en la rodilla.

   Durante el procedimiento, Adrienne pidió que su esposo ingresara brevemente a la sala. Fue entonces cuando se produjo el accidente: la cadena de más de nueve kilos que McAllister llevaba encima fue atrapada por la poderosa fuerza magnética del escáner, que lo succionó bruscamente hacia el equipo. La resonancia magnética funciona mediante potentes imanes y ondas de radiofrecuencia, por lo que está estrictamente prohibido ingresar con cualquier objeto metálico, según los protocolos médicos internacionales.

(Imagen ilustrativa)

   Se trataba de una cadena metálica de entrenamiento —un collar pesado de más de 9 kg que él usaba durante sus rutinas de pesas. Lo llevaba al cuello junto con un candado, algo que ya había aprovechado como parte de su equipamiento deportivo 

   Según su esposa, Adrienne Jones‑McAllister, Keith la había llevado en visitas anteriores al mismo centro, e incluso el personal ya la había visto y hablado de ella:

   Ese tipo de cadenas se usa comúnmente en entrenamiento de fuerza (weight training), donde se añaden objetos pesados al cuerpo para aumentar la resistencia y potencia durante ejercicios errantes o de potencia.

   Aunque el personal había interactuado con él sobre la cadena, no se la requirieron quitar al ingresar al área de la resonancia, lo que resultó en el accidente fatal al entrar con esa carga metálica cerca del potente imán.

   El impacto fue devastador. Según relató Adrienne a la cadena local News 12 Long Island, la máquina lo atrajo de inmediato:"En ese instante, la máquina lo giró, lo arrastró y él se golpeó contra ella". La trabajadora que estaba presente intentó ayudar, tirando del cuerpo hacia fuera del túnel, pero no logró rescatarlo a tiempo.

   Aún en shock, Adrienne recordó entre lágrimas:"Yo grité: ‘¿¡Pueden apagar la máquina, llamar al 911, hacer algo, apagar esta maldita cosa!?’". Según sus declaraciones, tras ser liberado, Keith sufrió varios ataques cardíacos. Fue trasladado de urgencia, pero falleció al día siguiente, el jueves por la tarde.

   Las autoridades del condado de Nassau confirmaron el fallecimiento pero evitaron brindar más detalles. El centro médico también declinó responder a las preguntas de los medios. Mientras tanto, la familia analiza presentar una demanda por negligencia, dado que la entrada de una persona con un objeto metálico tan pesado debería haber sido impedida por el personal médico.

   Este caso volvió a encender las alarmas sobre la seguridad en torno al uso de resonancias magnéticas. No es la primera vez que ocurre una tragedia similar en el estado de Nueva York. En 2001, un niño de seis años murió en el Centro Médico de Westchester luego de que un tanque de oxígeno fuera lanzado violentamente hacia el escáner, atraído por su electroimán de 10 toneladas.

   El accidente plantea serios interrogantes sobre los procedimientos de control y supervisión en áreas sensibles como las salas de resonancia. En estos entornos, el más mínimo descuido puede ser fatal. Para los expertos, este tipo de incidentes deberían ser absolutamente evitables si se siguen de manera estricta los protocolos de seguridad establecidos.

Fuente: diarionorte.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa