El Senado aprobó un aumento para las jubilaciones en general y un bono para la mínima.

- País

El Senado aprobó un aumento para las jubilaciones en general y un bono para la mínima.
El Senado aprobó un aumento para las jubilaciones en general y un bono para la mínima.

10/07/2025-17:25 País-La oposición aprobó por mayoría los proyectos que preocupan la Gobierno por su costo fiscal.

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves un proyecto que establece un nuevo aumento para los jubilados y pensionados, generando una fuerte preocupación en el Gobierno por su impacto fiscal. La oposición logró la mayoría necesaria para aprobar la iniciativa, que había obtenido media sanción en la Cámara de Diputados en junio.

Los legisladores opositores consiguieron la aprobación en general del proyecto que incrementa las jubilaciones. La votación resultó con 52 positivos, 0 rechazos y 4 abstenciones la votación en general. El bloque de La Libertad Avanza se fue del recinto y estuvo ausente cuando se sometió a votación el proyecto.

La nueva ley prevé una suba para todas las jubilaciones y pensiones del 7,2%, lo que se suma a un bono que se elevará a $110.000. Según el texto aprobado, este porcentaje busca cubrir la inflación de enero de 2024, para que el aumento extraordinario de 12,5% otorgado por decreto en abril de 2024 alcance el 20,6%. Con esta medida, los haberes mínimos, considerando los montos actuales, se posicionarían en $441.564, lo que representa una suba total del 16,4%.

La iniciativa, impulsada por bloques de la oposición, incluye mecanismos para garantizar los recursos necesarios, como la eliminación de la exención al IVA para directores de empresa, la eliminación de la exención del impuesto a las ganancias a las sociedades de garantía recíproca, y la destinación del ahorro presupuestario logrado por la quita de recargos a los intereses del FMI.

Desde el Poder Ejecutivo, el gobierno de Javier Milei ha expresado su rotundo rechazo al proyecto, calificándolo de "regresivo y asistencialista" y anticipando su intención de vetar la ley por considerar que atenta contra el objetivo de déficit fiscal cero. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha sido uno de los principales voceros de esta postura, remarcando que el Ejecutivo no avalará ninguna medida que ponga en riesgo el equilibrio fiscal.

La aprobación de esta ley marca una nueva derrota parlamentaria para el oficialismo y abre un interrogante sobre el futuro de las jubilaciones y el equilibrio de las cuentas públicas, en un escenario de alta tensión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa