Cómo se elige al nuevo papa: las ocho claves del cónclave que hay que saber.

- RELIGIOSAS

Cómo se elige al nuevo papa: las ocho claves del cónclave que hay que saber.
Cómo se elige al nuevo papa: las ocho claves del cónclave que hay que saber.

7 de Mayo, 2025-El proceso se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano con la votación de 133 cardenales de todo el mundo.

Este miércoles 7 de mayo se inicia el cónclave, el proceso histórico mediante el cual se elige al sucesor del fallecido papa Francisco. Los 133 cardenales con derecho a voto se reunirán en la Capilla Sixtina del Vaticano y se pronunciará el tradicional Extra omnes (fuera todos) para proceder al cierre de las puertas.

El cónclave debe comenzar entre 15 y 20 días después de que la silla papal quede legalmente vacante, según lo indica la constitución apostólica escrita por el papa Juan Pablo II en 1996 y actualizada por Benedicto XVI en 2013.

¿Cuánto dura el cónclave?

La constitución apostólica establece un calendario de votaciones hasta que se elija un nuevo Papa por una mayoría de dos tercios de los votos. En este cónclave significará que 89 cardenales se pusieron de acuerdo sobre quién guiará la Iglesia católica.

El primer día, luego de la celebración de la misa Pro eligendo Pontifice, los cardenales votarán una vez por la tarde. En caso de que no se elija a un papa, lo harán nuevamente los días siguientes, dos veces por la mañana y dos por la tarde.

Si no se elige un Papa después de tres días de votación, los cardenales suspenden el proceso durante una jornada "para permitir una pausa para la oración, un debate informal entre los votantes y una breve exhortación espiritual".

Solo en dos ocasiones el cónclave duró cinco días, en 1903 y 1922. Los últimos cónclaves - el de 2005 y el de 2013 - duraron dos días cada uno.

¿Cómo es el proceso de votación en el cónclave?

No hay votación electrónica, sino que cada cardenal deberá escribir de puño y letra el nombre de su elegido en una papeleta, bajo la frase "eligo in Summum Pontificem".

Luego, se levantan de sus asientos y depositan su voto en una urna tras jurar: "Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido".

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman.


¿Quién puede votar en el cónclave?

En el cónclave puede votar todos los cardenales menores de 80 años al momento de la elección.

En esta oportunidad el número final del colegio de electores quedó en 133. En total eran 135 pero hubo dos bajas, se trata del cardenal español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljic, que adujeron problemas de salud.

¿Cómo logran que la fumata sea negra o blanca?

El Vaticano ya instaló la famosa chimenea que conecta con la Capilla Sixtina, cuyo humo, dependiendo si es blanco o negro, anunciará al mundo si hay o no un nuevo Papa.

Una de las principales funciones de la chimenea es quemar las papeletas con los votos de los cardenales al término de cada elección.

Luego, se coloca un elemento químico que permite saber si se eligió o no al nuevo Papa: si el humo que sale es de color negro, significa que no hubo votación por mayoría. Si la fumata es blanca, quiere decir que dos tercios de los cardenales votaron por el mismo sucesor.

La fumata negra se genera con la mezcla de la quema de papeletas junto a perclorato de potasio, antraceno y azufre, mientras que la blanca surge si se coloca clorato de potasio, lactosa y colofonia.

¿A qué hora es la fumata en Argentina?

Si en la primera votación de la mañana se consigue la mayoría necesaria, la fumata podrá verse a las 10.30, hora del Vaticano (5.30 hora argentina).

Caso contrario, no se hace ninguna fumata y se procede de inmediato a una segunda votación en la mañana.

Luego de esta, se hace una fumata a las 12 (7.00 hora argentina), que puede ser blanca si hay nuevo papa o negra si todavía no eligieron a uno por mayoría.

Lo mismo ocurre con las dos votaciones de la tarde: si la primera es positiva, habrá fumata a las 17.30 (12.30 hora argentina).

Si la votación es negativa, se pasa directamente a la segunda y solo al final de esta hay fumata negra o blanca a las 19 (14.00 argentina).


¿Qué sucede una vez que el cónclave elige un Papa?

Una vez elegido un Papa, se le pregunta si acepta su "elección canónica como Sumo Pontífice" y si elige su nombre como pontífice.

Luego, se retira a la denominada "Sala de las Lágrimas" de la Capilla Sixtina, donde se queda a solas y debe cambiarse de ropa. Tiene a disposición hábitos blancos de tres talles diferentes, para que elija el más adecuado.

A su vez, recibe una nueva cruz pectoral y un zucchetto (gorro) blanco. Los cardenales lo saludan y le juran obediencia.

Tras esto, el cardenal diácono de mayor antigüedad del Colegio Cardenalicio pronuncia ante la multitud de fieles en la Plaza de San Pedro: "Annuntio vobis gaudium magnum Habemus Papam (Les anuncio una gran alegría: tenemos un Papa)".

En esta oportunidad, el encargado del anuncio será el cardenal francés Dominique Mamberti.

¿Por qué los cónclaves son tan secretos?

Hasta principios del siglo XX, los monarcas católicos afirmaban tener la facultad de oponerse a la elección. "Tenían cardenales que representaban sus intereses y podían vetar la elección", explicó Charles J. Reid Jr., profesor de derecho de la Universidad de St. Thomas en Minneapolis.

El Papa Pío X prohibió totalmente la práctica en 1904. "Desde entonces, ha existido una enorme preocupación de que alguien pudiera comunicarse dentro del Colegio Cardenalicio e influir en el resultado", dijo Reid. "Se busca que el resultado sea el puro funcionamiento de la dinámica interna del Colegio Cardenalicio".

El secreto del proceso "es para ayudar a prevenir, por un lado, que entidades políticas y de otro tipo tengan influencia tanto como sea posible", indicó Jeffrey Morrow, profesor de teología en la Universidad Franciscana de Steubenville, así como "para enfatizar a los fieles que esta es una decisión del Espíritu Santo, para que no lo veamos demasiado políticamente, no lo politicemos demasiado".

¿Los cardenales pueden usar celular durante el cónclave?

Los 133 cardenales electores se encerrarán desde este miércoles por el día en la Capilla Sixtina para votar en el cónclave a un sucesor de Francisco. Pasarán la noche en edificios del Vaticano para descansar.

Para mantener total secretismo y discreción respecto a lo tratado en las reuniones y votaciones, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, explicó que los cardenales deberán dejar sus teléfonos en Casa Santa Marta.

Asimismo, los cardenales deben abstenerse de mantener correspondencia escrita y cualquier conversación, incluso telefónica o por radio, con cualquier persona ajena al cónclave.

Para esto, el Vaticano desactivará su red de cobertura de telefonía móvil en todo su territorio y requisará los teléfonos de los cardenales para blindar el cónclave.

Fuente: diarionorte.com


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa