Roberto Dabusti reveló que "Francisco remarcaba la obra de monseñor Gottau"

- RELIGIOSAS

Roberto Dabusti reveló que "Francisco remarcaba la obra de monseñor Gottau"
Roberto Dabusti reveló que "Francisco remarcaba la obra de monseñor Gottau"

07/05/202506:00 Santiago- En una entrevista con EL LIBERAL, se refirió a lo que sucederá el 19 de mayo, en la Catedral de Buenos Aires.

El primer paso, en el proceso de canonización de monseñor Jorge Gottau, ya está dado y se cristalizará el próximo lunes 19 en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. Ese día se realizará la ceremonia de clausura de la fase diocesana del Proceso de Beatificación y Canonización del siervo de Dios monseñor Jorge Gottau. 

La ceremonia será presidida por autoridades del Arzobispado de Buenos Aires y del Obispado de Añatuya. El arzobispo recibirá el juramento de los miembros del Tribunal de Instrucción de la causa, integrado por el delegado instructor, el postulador Roberto Dabusti, con la asistencia del notario y el canciller del Arzobispado.

EL LIBERAL entrevisto a Dabusti, quien fuera el primer secretario de Prensa del Arzobispado de Buenos Aires y del cardenal Jorge Bergoglio. Con EL LIBERAL, Dabusti reveló la admiración que tenía Francisco por Gottau.

-¿Te resuenan las palabras de Francisco cuando te dijo, en relación al proceso de canonización de monseñor Gottau, "métanle pata con la causa"?

Claro que sí. Fue lo que me impulsó y dio fuerzas para seguir adelante cuando la causa se detenía o se complicaba el proceso. Su existencia y aliento, a mí y a todo el equipo, nos tenía como meta, como aspiración.

-¿Qué lo llevó a Jorge Mario Bergoglio a posar su mirada en Gottau? 

Por las cosas que yo estuve hablando, y las cosas que leí después con él y de él de su vínculo con Gottau, a Francisco le impresionaba la obra que había hecho. Estuvo en la Diócesis de Añatuya. Bergoglio quería mucho a Santiago del Estero, a Mama Antula, a Añatuya y a Gottau. Siempre remarcaba lo que había desgastado su vida monseñor Gottau siendo el obispo misionero, el obispo de la promoción humana que trabajó siempre por la promoción de la dignidad humana, pero primero que nada llevándole la palabra de Dios.

-¿Qué te llevó a vos postular la canonización de monseñor Gottau?  

Yo sentí, por el pedido que me hizo el obispo de aquél entonces, José Melitón Chávez, que sea postulador porque tenía muchos años de conocimiento de la diócesis. Desde mis 18 años que misiono en Añatuya. El amor y la cercanía con Añatuya me llevaron a aceptar esto que fue ya un trabajo de hace ocho años.

-¿Cuál es el valor que tiene la ceremonia de clausura de la fase diocesana?

Es que se pone fin a la etapa diocesana es decir, a la etapa de proceso que es toda la primera fase, que lleva unos cuantos años, en este caso fueron 15 años, de trabajo de recopilación de testimonios, documentos y signos que dan cuenta de la vida, virtudes y obra pastoral de Gottau en Añatuya y en Buenos Aires.

- ¿Cuál es siguiente paso en este proceso de búsqueda de la canonización?

Pasa a la etapa Romana que es donde empieza el proceso de canonización para llegar algún día a los grandes altares. Todo ese material será enviado al Vaticano, donde el Dicasterio para la Causa de los Santos continuará el análisis del caso. Si no se encuentran impedimentos, se emitirá el decreto "Nihil Obstat" ("nada obsta"), que permite seguir adelante con la causa.

-¿Cuánto bien le hace a la iglesia católica ejemplos como de Santa Mama Antula y Jorge Gottau?

Son ejemplos muy ricos. Los dos ejemplos hermosos tanto para la iglesia actual y la iglesia que sigue caminando. 

-¿Qué expectativas tienes en virtud de lo que va sucediendo con este proceso?

La expectativas es muy grande. Es un paso muy importante el que se está dando. Es una causa que costó mucho que avanzara por cuestiones de organización, de recursos. Para una causa es muy costoso. Gracias a varios beneficiarios o donatarios que hubo se pudo avanzar en el proceso que había empezado en el 2010 en aquél entonces arzobispo de buenos Aires Jorge Mario Bergoglio. 

¿MILAGROS: "HAY ALGUNAS GRACIAS OBTENIDAS"?

-¿Qué tiempo lleva la etapa Romana?

Puede demorar unos años. El material se enviará al Vaticano vía Nunciatura Apostólica. Allí se realizará la apertura y empieza el proceso en donde hay varias etapas. En una de esas etapas se sintetiza todo lo que fue el proceso y su vida y después ya hay que hacer difusión para ver si se encuentra algún milagro o alguna gracia que se haya obtenido a través de la intercesión de Jorge Gottau. En la etapa Romana, se lo declara Venerable. Después, beato, ya con un milagro. Y con un segundo milagro ya es Santo.

-¿Existe algún milagro comprobado sobre monseñor Gottau?

Hay algunas gracias obtenidas. Cuando la causa esté en Roma vamos a empezar a profundizar en el estudio de esos casos. . La idea es terminar con esta etapa, que es clave, donde empieza formalmente en Roma, en el Vaticano, el proceso y en donde empezaremos a poner focos a estas intercesiones o acontecimientos que hayan ocurrido. Hay distintas etapas que tiene que pasarse para que se llegue a declarar como milagros.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa