Polémica por la actitud de Pampita en Campo del Cielo.

- ZONALES

Polémica por la actitud de Pampita en Campo del Cielo.
Polémica por la actitud de Pampita en Campo del Cielo.

26 de Abril, 2025-Violó normas de preservación y generó repudio-Se trepó al segundo meteorito más grande del mundo y provocó la reacción del mundo científico, de referentes culturales y comunidades originarias.

El mediatizado y promocional viaje de la modelo e influencer Pampita Ardohain al Chaco, organizado por el gobierno provincial para celebrar el arribo del primer vuelo de la aerolínea low cost Jet Smart a Resistencia, sumó un nuevo capítulo. Más allá de los millones de pesos invertidos en artistas e influencers para publicitar el evento, la visita dejó al descubierto una grave falta de respeto al patrimonio cultural y natural de la provincia.

Durante su estadía en Campo del Cielo —uno de los principales atractivos turísticos de Chaco— Pampita se fotografió subida al meteorito El Chaco, ignorando la legislación vigente y las tradiciones de las comunidades originarias. Las imágenes fueron compartidas en sus redes sociales y rápidamente generaron un contundente rechazo de sectores culturales, científicos y representantes indígenas.

Mario Vesconi, presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía (ACHA), calificó el hecho como "un claro maltrato al patrimonio chaqueño" y recordó que está estrictamente prohibido montar sobre los meteoritos. "No sólo es una falta de respeto, también representa un riesgo para la integridad física. Estar a más de dos metros de altura es peligroso para cualquier persona", advirtió. 

Vesconi lamentó que, a pesar de los esfuerzos de educación sobre el valor del sitio, situaciones como esta sigan ocurriendo: "La Reserva Campo del Cielo (área natural protegida), debe tener un record en intervenciones incorrectas, desde que existe. Les enseñamos a chicos y grandes la importancia de preservar este lugar único, ¿y después mostramos esto?", sentenció. Y cerró: "He recibido mensajes de colegas investigadores de Campo del Cielo preguntándome qué quisieron hacer".

Campo del Cielo es reconocido mundialmente por la concentración de meteoritos, incluyendo ocho de gran tamaño, y continúa asombrando a científicos internacionales. "En 2022 trabajamos junto a investigadores europeos que aseguran que no han visto nada igual en todo el mundo", señaló Vesconi. 

La modelo e influencer Pampita Ardohain trepada al Gran Chaco, el segundo meteorito hallada más grande del mundo.

Respeto a las culturas originarias

Desde el ámbito cultural y político, también hubo voces críticas. Mariela Quirós y Francisco "Tete" Romero, extitulares del Instituto de Cultura y Turismo, coincidieron en que la acción de la modelo constituye una grave ofensa para las comunidades indígenas, en especial para el pueblo Moqoit, que considera a los meteoritos parte central de su cosmovisión.

"Los meteoritos no son piedras para escalar son patrimonio cultural. Hay que sensibilizar sobre su significado y el respeto que merecen", remarcó Quirós. Tete Romero, por su parte, recordó que Chaco fue declarada provincia pluricultural y plurilingüe, y exigió mayor responsabilidad estatal para proteger tanto el aspecto físico como simbólico de estos bienes. "¿La foto indica que todos podemos ir a trepar meteoritos? ¿O sólo los privilegiados?", cuestionó la actual legisladora provincial.

"Así no"

Desde Charata, la corresponsal de NORTE, Mariana Alegre también se sumó a las críticas con un claro mensaje: "Así No". La periodista del sudoeste provincial recordó que existen normativas claras que prohíben el contacto directo con los meteoritos, en resguardo de su preservación: la Ley provincial 664-A de 1990 y la Constitución provincial de 1994, que establece la protección de estos cuerpos celestes como parte del patrimonio chaqueño.

El segundo fragmento más grande conocido en el mundo

El meteorito Chaco o El Chaco, es el segundo fragmento más grande conocido de una lluvia de meteoros caída hace más de 4.000 años y que fue extraído de la zona de Campo del Cielo, en el municipio de Gancedo. Hasta el momento del descubrimiento de su homólogo y vecino meteorito Gancedo, fue considerado como el meteorito más grande de América y el segundo más grande del mundo.

Campo del Cielo es una reserva natural y cultural ubicada en el Gran Chaco, entre las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Se trata de un área de gran interés científico y turístico debido a una antigua lluvia de meteoritos, donde se encontraron dos de los meteoritos más grandes del mundo. Se puede visitar todo el año y cuenta con un parque temático llamado "Piguen N"Onaxa" con un centro de interpretación, exhibición de meteoritos y actividades sobre astronomía.

Charole recordó el valor ancestral para los pueblos indígenas

La diputada provincial Andrea Charole, expresidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh), se refirió al valor cultural y espiritual que tiene el meteorito para las comunidades indígenas de la región. Así, explicó que, para los pueblos originarios, el meteorito es un símbolo sagrado y parte fundamental de su herencia ancestral. "Tal vez por desconocimiento de la historia cultural de nuestros pueblos indígenas, algunos actúan de manera irrespetuosa. Subirse al meteorito está mal", afirmó.


La legisladora aclaró que, si bien es posible tocar, apreciar y contemplar el meteorito, es fundamental hacerlo con respeto y conocimiento. "Otra cosa es publicitarlo de manera incorrecta. Uno tiene que saber, como mínimo, cómo debe mostrarlo o compartirlo", sostuvo. Finalmente, recordó que los pueblos indígenas mantienen un profundo respeto por la naturaleza, a la que consideran su "madre tierra", y pidió a toda la sociedad tomar conciencia de la importancia espiritual que estos elementos tienen para las culturas originarias.

Perfil 

Andrea Charole nació en 1991 en Juan José Castelli. Hija de un maestro rural y de una ama de casa, es la menor de cinco hermanos y pertenece a la comunidad originaria qom. Graduada en Universidad Nacional del Chaco Austral, es Profesora de Nivel Inicial y de Arte Plástica. Antes de ser legisladora, se dedicaba a ser docente en una escuela del Paraje Paso Sosa en Castelli. A los 17 años, empezó a interesarse por la política y comenzó a militar. Tiempo después, se postuló para ser Presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) y recibió la mayoría de los votos. Para ese entonces tenía 25 años y se convirtió en la primera mujer en ocupar ese puesto.

Fuente: diarionorte.com


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa