Timerman: "Se tiene que conformar una oposición con los gobernadores"

- POLITICA

Timerman: "Se tiene que conformar una oposición con los gobernadores"
Timerman: "Se tiene que conformar una oposición con los gobernadores"

23/04/2025-06:00 Política-"El gobierno no ha logrado construir alianzas fuera de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y su estrategia de ir solo, como en Santa Fe, le ha sido perjudicial".

El consultor político Raúl Timerman analizó el escenario político y reflexionó sobre las fortalezas y debilidades del gobierno de Javier Milei. En ese análisis, también sostuvo que un proyecto de alternativa con sentido federal, debe surgir con la liga de gobernadores como eje gravitante.

"Las dos grandes fortalezas del gobierno son la estabilidad macroeconómica y la inexistencia de una oposición fuerte que represente una alternativa seria", indicó. Según el analista, la oposición está centrada en sus propios problemas internos, sin poder presentar propuestas que compitan con las políticas de Milei. En ese sentido, destacó que las únicas propuestas concretas de la oposición desde el inicio del gobierno fueron la movilidad jubilatoria y el financiamiento universitario, que fueron vetadas por el Presidente.

En la oposición, en el peronismo, dijo que "los únicos tres candidatos potenciales que el peronismo tiene en este momento son Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa". 

"Yo sé, Axel Kicillof y Sergio Massa quieren ser candidatos a presidente. No creo que Cristina Kirchner", dijo y cuestionó que "el kirchnerismo ha impedido el surgimiento de cualquier dirigente". 

"Yo creo que se tiene que conformar una oposición en base a una liga de gobernadores con un proyecto federal del país que salga de la AMBA. Se terminó, ya no puede seguir el AMBA gobernando a la República Argentina. Hay que construir un proyecto federal donde pueden participar los gobernadores peronistas, incluyendo el de Córdoba, donde puede llegar a participar un Puyaro, un Rogelio Frigerio, un Nacho Torres, un Rolo Figueroa", mencionó. 

"Hay muchos que pueden llegar a participar de una amplia coalición democrática federal, digamos, y después surgirá cuál es el candidato. Pero primero tendrán que ponerse de acuerdo cuál es el proyecto del país, qué programa van a llevar adelante, porque hasta ahora no hay ninguna alternativa a Javier Milei. Tendrán que construir esa alternativa. Yo creo que la gran posibilidad es la de los gobernadores", concluyó.

"Hoy en el país el peronismo es minoría y el antiperonismo mayoría", remarcó

Acerca de las elecciones legislativas, para Raúl Timerman, sólo dos elecciones se van a nacionalizar.

Caba

"Una es la elección de la provincia de Buenos Aires y otra es la elección de la ciudad de Buenos Aires. En la ciudad de Buenos Aires la primera elección es a la legislatura de la ciudad. Ninguno de los candidatos que encabezan las listas quiere ser legislador de la ciudad", sostuvo.

"Leandro Santoro no quiere ser legislador, quiere ser jefe de gobierno. Adorni quiere ser vocero presidencial. Horacio Rodríguez Larreta fue dos veces jefe de gobierno y una vez precandidato a presidente. No le interesa ser legislador de la ciudad. Es decir, están buscando posicionamiento para, después de estas elecciones, las elecciones presidenciales. Ese es el posicionamiento que se busca", señaló.

Empate técnico

"En la provincia de Buenos Aires se da una situación muy particular porque el kirchnerismo se ha encargado de ir limando al gobernador Axel Kicillof. Trató de ir desgastándolo, que era el principal potencial candidato a presidente que tiene para el 2027. La situación hoy en la provincia de Buenos Aires es que hay un empate técnico en 38-39 puntos en La Libertad Avanza y el peronismo, con 8-9 puntos del Pro", reveló.

Por lo que sentenció: "La Libertad Avanza está en condiciones de potencialmente poder ganar solo o un poco más seguramente ganar en alianza con el pro contra el peronismo. Hay que tener en cuenta que hoy en el país el peronismo no es mayoría, es minoría. El anti peronismo es mayoría".

"O sea que si el peronismo en las elecciones presidenciales quiere tener fuerza competitiva, va a tener que aliarse con partidos o gobernadores provinciales. Va a tener que formar parte de una alianza amplia, porque si no, no lo veo competitivo. Y esa alianza amplia no veo la manera en que se pueda integrar Cristina Kirchner", finalizó. 

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa