Comenzó el mundial de fútbol, la Selección Argentina debutó en la cancha con un resultado no esperado y las reacciones no tardaron en aparecer. En este sentido, en un contexto particular en nuestro país, se analizan las reacciones que nos genera el mundial desde la perspectiva de salud mental con la palabra de especialistas en el tema.
El psicólogo escritor de la UBA, Pablo Melicchio, dialogó al respecto de esta temática en el programa Libertad de Opinión, destacando que no hay que olvidar “Que es un partido de dos horas y nuestra vida es mucho mas importante”.
Cómo procesar las emociones que genera la fiebre mundialista
Desde su perspectiva, el psicólogo sostuvo que estas eventualidades resaltan “toda la pasión que significa para la población, generando expectativas, decepciones y las consecuencias emocionales a estos resultados”
“Uno sí o sí tiene ilusiones, y las altas expectativas van de la mano de las desiluciones somos seres humanos y funcionamos con deseos y expectativas la realizas a veces es muy cruda tenemos un contexto socioeconómico sumamente complejo y adverso, un mundo con mucha violencia está bien poner expectativas e ilusiones en situaciones como estas (el mundial)”, afirmó.
Sin embargo, remarcó la importancia de poder procesar la ansiedad ante resultados no esperados: “Puede pasar que alguien se enoje demasiado, pero no olvidemos que es un partido de fútbol de dos horas y que nuestra vida es mucho más importante que lo que sucede en el mundial”.
23-11-2022 Fuente y foto: diariopanorama.com