Vacaciones de invierno: el difícil desafío de hacer que los chicos se alejen de las pantallas.

- SANTIAGO

Vacaciones de invierno: el difícil desafío de hacer que los chicos se alejen de las pantallas.
Vacaciones de invierno: el difícil desafío de hacer que los chicos se alejen de las pantallas.

08/07/2025-06:00 Santiago-La magíster y licenciada en Psicopedagogía Olga Dolores Romagnoli plantea que las vacaciones deberían ser planificadas en conjunto con los hijos, y al momento de elegir el esparcimiento, priorizar juegos grupales o viajes.

En la llegada de las vacaciones de invierno, surge el gran desafío de desenganchar a los chicos de las pantallas y reconectarlos con otro tipo de actividades recreativas o de formación, como la lectura, ya que, según plantean los especialistas, fomentar el hábito lector en los chicos no tiene por qué ser una batalla, puede ser divertido y gratuito.

"Leer no solo amplía el vocabulario y mejora la comprensión, es un gimnasio para la mente que fortalece la concentración, la atención, la memoria y el pensamiento crítico. Pero lo más importante, es que es una puerta de entrada a mundos infinitos, una herramienta infalible para la relajación, el disfrute y el entretenimiento puro", según la óptica de Luciana Rossi, vicedirectora de Nivel Primario.

La profesional santiagueña Olga Dolores Romagnoli, magíster y licenciada en Psicopedagogía plantea "muy conveniente tomar los espacios de encuentro en la familia y resignificar los aprendizajes para devolver a la escuela un lugar de relevancia".

"Claro está que las vacaciones deberían ser planificadas en conjunto con los hijos, escuchando sus deseos y ganas de aprender porque si elegimos momentos de esparcimiento, con los juegos grupales, viajes etc., siempre estamos en situación de aprendizaje", profundizó.

Opción válida

Analizó que la escuela devuelve ese rol tan importante de "educar despojados del reloj, de las obligaciones, de los deberes y de antemano generar situaciones en donde el celular no sea la única opción es muy válida, pero sin dejar de tener en cuenta que se recomienda en niños de 5 a 13 años utilizar medios audiovisuales por el tiempo de 3 horas, donde el modelo del adulto es fundamental".

"Las vacaciones de invierno implican un cambio de rutina que debería ser un disfrute por el encuentro de mentes que piensan juntas situaciones que salgan de la rutina, desde hacer una lista de compras en el súper, despertarse más tarde, ir al cine, aprender algún juego de azar, hacer un picnic, algún desafío intelectual como aprender ajedrez, o algún deporte, armar un barrilete, ingresar a un grupo de boy scout, andar en bicicleta, iniciarse en el aprendizaje de alguna comida sencilla, etc.", propone la profesional.

Tips para que los niños lean en este período

Para que los niños lean en estas vacaciones, especialistas proponen:

* Crear un espacio amigable. Puede ser un almohadón cómodo, una luz cálida o una manta.

* Adaptar la lectura a sus gustos e intereses. Que ellos elijan los libros que realmente les atraen.

* Poner un horario específico. Destinar momentos del día a la lectura, como antes de irse a dormir o después de almorzar, ya que esto ayuda a crear un hábito.

* Usar la tecnología a favor. Ocasionalmente, los libros electrónicos o aplicaciones de lectura pueden ampliar la variedad de textos disponibles.

* Ser un modelo a seguir. Que los chicos vean leer a los mayores por placer es la mejor inspiración.

* Leer en voz alta y dramatizar. Cambiar los tonos de voz, caracterizar a los personajes y hacer que la historia cobre vida.

* Jugar con la historia. Si la lectura es compartida, pueden jugar a adivinar escenas con mímica, o crear una "Galería de Personajes" favoritos. Incluso, se puede armar un "Museo deobjetos" mencionados en el libro.

* Organizar una búsqueda del tesoro literaria. Diseñar pistas relacionadas con la historia, los escenarios o los personajes.

* Invitar a "Merendar con Libros a la Carta". Diseñar un menú especial de libros, vestir la mesa de gala y generar un espacio para el debate sobre lo leído.

* Visitar la biblioteca del barrio. Con lápiz y papel en mano, pueden listar títulos atractivos, copiar tapas llamativas, o simplemente cerrar los ojos y dejarse llevar por la imaginación.

El acceso al mundo a través de la tecnología

La licenciada Romagnoli sostiene que "la mostración del mundo a través de la tecnología, el acceso a todo tipo de información, la sensación de habitar un mundo en muchas ocasiones ajeno a los padres, trae como consecuencia el achicamiento del campo simbólico, maduraciones tempranas, caída de la autoría, resistencia a la lecto-escritura y el cada vez más frecuente 'aburrimiento' que experimentan en la escuela".

Ámbito

"Propiciar el dialogo y el intercambio de experiencias de lo que van haciendo en las vacaciones y permitir que el celular tenga un lugar más pero no el relevante (valido para adultos y niños)", propone.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa