"Frankenstein": cuadros respiratorios actualespodrían responder a esta variante de Covid.

- SANTIAGO

"Frankenstein": cuadros respiratorios actualespodrían responder a esta variante de Covid.
"Frankenstein": cuadros respiratorios actualespodrían responder a esta variante de Covid.

22/09/202506:00 Santiago-Se trata de nueva variante de Ómicron, también llamada XFG, porque combina material genético de distintas cepas.

La nueva variante de Covid, conocida como "Frankenstein" ya resuena fuerte en el mundo desde hace un tiempo. Si bien no registra signos de gravedad, los especialistas reparan en la necesidad acentuar los cuidados para evitar los contagios masivos.

Se trata de nueva variante de Ómicron, también llamada XFG, porque combina material genético de distintas cepas. La OMS la vigila de cerca, pero hasta ahora no se asocia a enfermedad más grave.

En ese contexto, el Dr. Ángel Muratore, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero especificó que "nuevas variantes del tan temido virus del Covid siguen apareciendo porque el virus muta constantemente. Aunque en gran medida perdió la letalidad (capacidad de causar la muerte) que nos afectó tanto durante la pandemia, y la mayoría de las personas cursa como una infección leve, todavía puede ser peligrosa para personas mayores, con enfermedades crónicas o en inmunodeprimidos".

Y específicamente sobre "Frankenstein" sostuvo que "este año, se presentó con una alta incidencia de patología respiratoria, y si bien es difícil precisar el origen concreto de los cuadros, porque ya no se realizan hisopados sistemáticos como durante la pandemia, es probable que muchos de ellos se deban a las variantes nuevas de Covid, los cuales presentan alta morbilidad (capacidad de enfermar), pero baja mortalidad en relación a las primeras variantes".

Advertencia

Ante este panorama, el profesional de la salud indicó que es importante estar bien informado y tomar los recaudos necesarios para evitar las complicaciones de la enfermedad.

"Todo lo que aprendimos durante la pandemia es totalmente aplicable como medidas de prevención de las enfermedades respiratorias, se trate de Covid o cualquier otra. La distancia social, los barbijos, el lavado de manos, la ventilación de los ambientes, el reposo y evitar el hacinamiento siguen siendo medidas efectivas. Lógicamente, la consulta precoz al profesional médico y el cumplimiento de sus indicaciones, también contribuyen a la buena evolución de la enfermedad", precisó.

Síntomas

Entre las señales más comunes de esta variante de Covid se encuentran la fiebre y malestar general dolor de garganta intenso tos que puede ser seca o productiva y ronquera o afonía (pérdida de la voz).

Otros síntomas menos comunes son la debilidad marcada o cansancio extremo boca seca irritación en la piel o pequeñas erupciones.

Hay señales que la diferencian de otras

Hay señales que diferencian a "Frankenstein" de otras variantes.

La tos puede durar varias semanas, incluso cuando el resto de los síntomas ya mejoraron y la ronquera y los problemas de voz son más frecuentes que en cepas previas.

Asimismo, informan que no se ha visto que cause más complicaciones que otras variantes de Ómicron y se transmite rápido, sobre todo en espacios cerrados.

Control

Finalmente, pidieron consultar al médico si hay fiebre alta que no cede, dificultad para respirar, tos persistente que empeora o con sangre y dolor en el pecho o debilidad extrema.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa