El Gobierno flexibilizó el sistema de importación de autos: quiénes pueden acceder y bajo qué condiciones.

- País

El Gobierno flexibilizó el sistema de importación de autos: quiénes pueden acceder y bajo qué condiciones.
El Gobierno flexibilizó el sistema de importación de autos: quiénes pueden acceder y bajo qué condiciones.

Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar vehículos nuevos o usados sin pasar por concesionarias. La resolución publicada en el Boletín Oficial simplifica el trámite y reconoce certificaciones internacionales.

El Gobierno nacional oficializó este martes la Resolución 271/2025, que habilita a particulares a importar autos por cuenta propia, sin depender de concesionarios oficiales ni intermediarios. La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial y entra en vigencia este 3 de julio, introduce un nuevo régimen para la obtención de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM), exigida para demostrar que los vehículos cumplen con las normas de seguridad vigentes.

Entre las principales novedades, se encuentra la posibilidad de importar un vehículo por año calendario con fines personales. Si el vehículo coincide en marca, modelo y características con una LCM o CVHE ya registrada, no se exigirá un nuevo trámite, aunque el auto no podrá venderse durante dos años desde su nacionalización.

Además, se reconocerán certificaciones de seguridad emitidas por organismos internacionales avalados por Naciones Unidas, lo que evitará ensayos técnicos locales en ciertos casos. También se establece un esquema específico para fabricantes, importadores y concesionarios, así como para vehículos armados en varias etapas.

Los trámites deberán presentarse ante la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, que sigue siendo la autoridad competente para otorgar las LCM. Los ensayos técnicos deberán realizarse en laboratorios acreditados por el INTI, el Organismo Argentino de Acreditación (OAA), la Red ILAC o la NHTSA de Estados Unidos.

En materia de costos, se fijaron aranceles en Unidades Retributivas (UR):

6.000 UR para la LCM de vehículos livianos (categorías L y O).
12.000 UR para categorías M, N y Bitren.
400 UR para constancias extranjeras como el Blue Ribbon Letter.
Los pagos se realizarán mediante la plataforma e-recauda.

El nuevo régimen también regula la cesión de licencias, prohíbe el uso como garantía, y exige que los nuevos titulares informen cualquier alteración técnica. A su vez, los concesionarios de Tierra del Fuego tendrán condiciones especiales si importan desde el territorio continental o desde el exterior.

La resolución deroga más de 40 normas y resoluciones previas, entre ellas las N° 838/99, 247/05 y 276/06, consolidando el nuevo esquema en un solo cuerpo normativo actualizado y simplificado.

Según el texto oficial, el objetivo del nuevo régimen es facilitar el acceso a vehículos importados, ampliar la competencia en el sector y brindar mayor transparencia y seguridad jurídica tanto a usuarios como a empresas.

02-07-25 Fuente: diariopanorama.com

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa