Los gobernadores plantean al Gobierno nacional una reforma fiscal ante caída de coparticipación.

- POLITICA

Los gobernadores plantean al Gobierno nacional una reforma fiscal ante caída de coparticipación.
Los gobernadores plantean al Gobierno nacional una reforma fiscal ante caída de coparticipación.

04/06/202506:00 Política-"Desde Santiago del Estero, reafirmamos nuestro compromiso federal, donde el respeto a las autonomías, garantice igualdad de oportunidades para todos los argentinos".

La sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) reunió a 22 de 23 gobernadores de distintos espacios políticos y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quienes resolvieron solicitar una audiencia al Poder Ejecutivo para debatir la posibilidad de impulsar una reforma fiscal, en medio de la preocupación que comparten por la caída de la coparticipación federal.

Así lo definieron en el marco de un encuentro donde analizaron además las herramientas de financiamiento para hacer frente a proyectos de infraestructura ante las restricciones del presidente Javier Milei.

El encuentro que nucleó a casi a la totalidad de gobernadores, con excepción del correntino Gustavo Valdés que debió atender un compromiso en una localidad de su provincia, tuvo lugar este mediodía en Azopardo 750, donde el CFI funciona de manera provisoria mientras se realizan obras en sus instalaciones del barrio porteño de Retiro.

Entre los presentes estuvo el gobernador Gerardo Zamora, quien al término, expresó su balance del encuentro: "Analizamos una agenda común, como el acceso a financiamiento para obras estratégicas, una distribución equitativa de los recursos coparticipables y el fortalecimiento de los ingresos provinciales".

Y remarcó: "Desde Santiago del Estero, reafirmamos nuestro compromiso federal, donde el respeto a las autonomías, garantice igualdad de oportunidades para todos los argentinos".

Al término del intercambio que duró casi dos horas, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, señaló: "La idea es solicitar una audiencia, y que en esa audiencia veamos punto por punto hacia dónde queremos ir".

Añadió: "Vivimos en un país federal, en muchos casos ese federalismo que plantean las normas se ve reflejado mal en asimetrías educativas, sanitarias, sociales".

Asimismo, destacó la coincidencia entre los gobernadores presentes que ven una oportunidad para redefinir una matriz fiscal "que sea más justa, que le quite el pie encima a la producción y al trabajo", y les permita avanzar en la posibilidad de entrar en un esquema de alivio fiscal "inteligente".

"Lo que no podemos volver a hacer como país es atar con alambre sistemáticamente, votar las leyes menos malas, y caer en la de siempre. Tenemos impuestos transitorios que terminaron eternamente haciendo una matriz más regresiva, más distorsiva", criticó.

Entre los presentes se encontraban el gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien sorprendió con su asistencia dado que no estila formar parte de las reuniones.

El intercambio fue presidido por el titular del CFI, Ignacio Lamothe, quien realizó una presentación técnica sobre el desarrollo de una infraestructura federal. El temario incluyó además la disertación sobre nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo de obras públicas que se encuentran paralizadas.

Asistieron de manera presencial Sergio Zilliotto (La Pampa), Leandro Zdero (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Axel Kicillof (Buenos Aires), Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Poggi (San Luis).

Completaron la lista Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).

De manera virtual se unieron al intercambio Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Hugo Passalacqua (Misiones).

"Dólares colchón"

Por otra parte, al término de la reunión, Weretilneck, Figueroa, Orrego, el ministro de Economía de Passalacqua, Zdero, Poggi y Saénz se trasladaron a Casa Rosada a visitar a Francos y a Lisandro Catalán, secretario del Interior, para adherir al acuerdo con Nación por los "dólares del colchón" que ya cuenta con la firma de Jalil, Jaldo, Torres, Sadir y Frigerio.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa