"Hay una fascinación triunfalista en el gobierno que no está avalada por los datos"

- POLITICA

"Hay una fascinación triunfalista en el gobierno que no está avalada por los datos"
"Hay una fascinación triunfalista en el gobierno que no está avalada por los datos"

21/05/202506:00 Política- "En una elección donde votó el 50%, sacaron un 30%. ¿De qué mayoría estamos hablando?", dijo bajando el tono triunfalista de LLA.

Federico González analizó en Libertad de Opinión (Canal 7), los resultados de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires, advirtió sobre la ilusión "inflada" del oficialismo y señaló la pérdida de centralidad de Mauricio Macri. También se refirió al rol de Cristina Kirchner, la apatía electoral y el fenómeno Milei como "una cuasi religión".

González trazó una lectura crítica del escenario post electoral en CABA, subrayando la necesidad de "poner los números en su justa dimensión" y cuestionando el relato oficialista que presenta un respaldo popular mucho mayor al realmente registrado en las urnas.

"El claro ganador fue Milei, el claro perdedor fue Macri", sentenció, aunque matizó el alcance del triunfo del oficialismo libertario. "Milei duplicó al PRO, pero al peronismo le ganó apenas por tres puntos. Se sobredimensiona ese triunfo como si hubiera arrasado, y no fue así. Se habla de un 55% de aprobación (de la gestión), pero eso no se vio en las urnas. Vimos un 30%".

Para González, parte del éxito del gobierno es haber instalado la idea de que la mayoría de la ciudadanía lo respalda ampliamente, pero "la elección demostró que eso es falso".

También criticó el relato sobre la baja inflación: "Hay una especie de fascinación triunfalista no respaldada por los datos. Se habla de que la inflación se fue a cero, pero sigue cerca del 3% mensual y con pérdida del poder adquisitivo del salario".

Además, dijo que "Macri quedó muy debilitado. Lo quieren jubilar, pero no tienen a nadie para reemplazarlo. El PRO ya perdió figuras claves como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta. Si jubilan a Macri, ¿Quién queda?".

A su juicio, el PRO "pasó de moda", y su impronta de cambio y alegría ciudadana quedó en el pasado: "El electorado cambió de canal porque apareció algo más cool, más punch, más joven. Lo de Milei es casi una religión, mientras el PRO quedó gris".

En relación a la ausencia de Cristina Kirchner en la campaña del candidato porteño Leandro Santoro, González sostuvo que fue probablemente una decisión estratégica. "Tal vez pensaron que su presencia podía restar. Sin ella, la narrativa del 'fantasma del kirchnerismo' fue menos creíble. Fue una buena decisión que Cristina no apareciera".

Sobre la baja participación electoral, el analista observó que hubo una campaña deslucida, sin presencia institucional. Y concluyó que el voto a Milei responde más a una ilusión que a un pragmatismo económico real: "La economía pesa, pero la gente votó con la esperanza de que esta sea la salida. Es una ilusión, no una realidad concreta. La realidad es mucho más gris".

Además, el programa contó con un bloque especial en el que los expertos en economía, consumo y comercio exterior, María Luisa Argañaraz, Javier Alexandro y Emilio SIalle, analizaron la medida de reducir los aranceles a la importación de dispositivos electrónicos y su impacto en el país y Santiago del Estero.

Fuente: El Liberal

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa