Ayer se realizó una multitudinaria marcha en las ciudades de Reconquista y Avellaneda en el norte santafesino en apoyo a los trabajadores de la golpeada empresa Vicentin.
La actividad inició con una concentración a las 11 en la portería del parque industrial de la empresa siguió por Buyanor, luego por las calles de la ciudad de Avellaneda, rodearon la plaza central, una breve parada frente a la Municipalidad y luego se dirigieron a la ciudad de Reconquista, a los bocinazos, por la avenida Patricio Diez, luego por las calles General Obligado, Rivadavia, San Martín, y terminando en la plaza central de Reconquista, señalaron medios locales
El portal Reconquista Hoy recogió la palabra de Leandro Monzón, representante del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, quien expresó su gratitud por el amplio apoyo recibido durante la caravana que se llevó a cabo este jueves.
Destacó la participación de trabajadores de otros gremios y el respaldo de la sociedad en general. "Estamos demostrando a Vicentin que el apoyo a los trabajadores está, que cambió lo que pensaba la sociedad de ellos, y que aparezcan a pagar los salarios", manifestó y agregó que los empleados de la empresa continuarán con la retención de tareas, la que se profundiza a raíz de la represión denunciada en Puerto San Martín. "Hoy hay huelga nacional aceitera", expresó.
PARO NACIONALEl directorio de Vicentin asegura que está atravesando un momento complicado por no poder homologar la propuesta concursal aprobada por mayoría y, en ese contexto, abonó solamente 30% de los salarios correspondientes al pasado mes de febrero.
En la tarde del pasado martes finalizó una audiencia entre representantes de Vicentin y de los gremios aceiteros, en la cual no se llegó a un acuerdo, por lo que los trabajadores iniciaron una huelga en las plantas de la empresa localizadas en Ricardone y San Lorenzo. Ese fue el disparador de una protesta que luego se extendió a nivel nacional.
El paro realizado por los gremios aceiteros provocó este jueves un derrumbe del ingreso de camiones a las fábricas y terminales del Gran Rosario.
Hasta las 7 Williams Entregas relevó el ingreso de 1001 camiones con granos "la mayor parte maíz y trigo", una cifra muy baja para esta época del año.
El jueves de la semana pasada, por ejemplo, el ingreso había sido de 2629 camiones.
Por ahora el Ministerio de Capital Humano de la Nación dictó la conciliación obligatoria, lo que desactivó la medida de fuerza por lo que los aceiteros resolvieron trabajar a reglamento o quite de colaboración, lo que demora todo el proceso de carga en los puertos de Rosario y alrededores.
Fuente: diarionorte.com