El Gobierno nacional decidió modificar el decreto que ya oficializó, en un contexto marcado por la pretensión de la oposición de debatrir en Diputados una mayor compensación. Desde el Ministerio de Economía aclararon que habrá un nuevo decreto en relación a la jubilación mínima, modificando el decreto del jueves pasado en relación al bono de 70.000 pesos.
Aseguraron que el bono de $ 70.000 se mantendrá sin cambios. El nuevo decreto modificará el tope de $ 204.445 para aquellos jubilados que perciben el haber mínimo. Así, el haber mínimo subirá de $ 134.445 a $ 171.216, un aumento del 27,35%. Como se mantiene el pago del bono de $ 70.000, el ingreso total será de $ 241.216, frente a los $ 204.445 de marzo. Dado que el bono no se incrementa, el aumento real de bolsillo será en definitiva del 18%.
Economía anunció a las 16 horas de este lunes que el tope de $ 204.335, establecido en decreto 268/2024 sería modificado por un decreto simple.
Otro aspecto importante es saber qué va a pasar con el nuevo decreto en lo que respecta al bono en mayo y junio, si se mantiene en $ 70.000 o va a recibir los aumentos como el resto de los haberes.
El aumento del tope, del nuevo decreto, impactará en las cuentas públicas porque incide sobre 5 millones de personas.
Con el nuevo tope de $ 241.216 , los nuevos valores de los haberes mínimos serían los siguientes:
• Jubilación mínima: $ 171.216 + $ 70.000, sumados arroja $ $ 241.216, un 18% superior a los $ 204.445 de marzo.
• PUAM: haber mínimo de $ 136.972 + $ 70.000: $ 206.972
• Pensiones no contributivas: $ 119.851 + $ 70.000: $ 189.851.
En julio se abonará la variación del IPC de mayo y en agosto el Indice de inflación de junio y asi sucesivamente. No habrá aumentos si mejora el salario real o si crece la economía.
Fuente: diariochaco.com