Hubo reconocimiento para las poblaciones del Parque Nacional Copo

- LOCALES

Hubo reconocimiento para las poblaciones del Parque Nacional Copo
Hubo reconocimiento para las poblaciones del Parque Nacional Copo

22/09/2022 - 00:31 Interior En el centro operativo La Portada, se realizó recientemente la entrega de la “Resolución de Reconocimiento de las poblaciones del Parque Nacional Copo”.

Con este evento se le generó derechos y obligaciones a las poblaciones del Parque Nacional las cuales habitan en el territorio desde la década del 40, haciendo un uso integrado del ambiente siempre con responsabilidad en la conservación.

En este compro m i s o , asumido por el área protegida, se dio inauguración a la fuente de agua segura (perforación) que abastecerá al requisito de ésta para la mejora de su productividad, generando una mejor calidad de vida para las mismas.

Durante el evento, se puso en conocimiento el esfuerzo colectivo de todos los agentes, dando inauguración al destacamento Salum, ubicado en el sector sudoeste del área protegida, y la inauguración correspondiente de las habilitaciones de más de 70 kilómetros de caminos internos que permiten mejor conectividad entre los distintos destacamentos, brindando de esta forma operatividad para el área protegida, efectivizando el desarrollo de la labor cotidiana de los agentes en búsqueda de procurar el resguardo del área protegida.

Para culminar, se celebró la recuperación de la oficina de atención al público, la recuperación de vivienda de guardaparques y la rehabilitación de los baños de uso público, todas estas instalaciones ubicadas en el centro operativo La Portada, motivo que genera un nuevo esfuerzo de los agentes para dar uso público de estos espacios a turistas y visitantes con objetivos particulares en los espacios de recreación de naturaleza.

En la oportunidad, estuvieron presentes el vocal de la Administración de Parques Nacionales, Claudio González la directora regional de la Dirección de Conservación NOA, María Elena Sánchez en representación de la Coordinación de Poblaciones y Comunidades de APN, Irene Bomp a s y D a n i e l a D í a z e l presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Forestales, Roberto Gabriel Castillo Slawycz el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales Unse, Esteban Felipe Cisneros el coordinador PIT Silvoganadero Inta Quimilí, Gustavo Gil el comisionado municipal de El Caburé, Gustavo Díaz el coordinador de Agencia de Desarrollo de Monte Quemado, “Tito” Verón, entre otros.

Fuente y foto:  EL LIBERAL

Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa